top of page

El diseño industrial es una carrera proyectual que se encarga de la creación de productos seriados y o industriales, entre los cuales se pueden diferenciar dos tipos, el primero bienes de consumo los cuales son los objetos que se adquieren en establecimientos con un precio establecido y una función que satisface una o más necesidades del comprador, el segundo bienes de capital estos son los recursos, bienes y valores que se invierten en el proceso para la solución de una necesidad, o llevar a cabo una actividad en específico, su principal objetivo es generar un beneficio económico o una ganancia particular, el diseño industrial se puede clasificar como una carrera multidisciplinaria, ya que en este carrera se contemplan una gran cantidad de conocimientos de diferentes áreas o asignaturas de aprendizaje, como lo son diseño de productos, dibujo técnico, matemáticas, física, historia, etc. Los diseñadores industriales utilizan todos estos conocimientos en conjunto con la investigación y el análisis de los diferentes contextos, culturas y tradiciones además del uso consiente y racional de materiales y recursos de manufactura para así crear objetos que den solución a los problemas, necesidades o inconvenientes que surgen a diario en nuestra sociedad. Teniendo en cuenta aspectos formales, funcionales, estéticos, y simbólicos que se adapten y mejoren la experiencia del usuario.
El diseño industrial es importante en Colombia ya que puede desempeñar 2 factores que mejorarían la forma en la que el mundo ve el país, y la condición interna de sus habitantes, el primer factor seria el reconocimiento mundial, ya que esta carrera se desarrolla en una gran cantidad de campos importantes en la economía mundial como lo serian en la industria automotriz, industria aeronáutica, mobiliario, marketing y publicidad entre muchas otras, el segundo factor se daría gracias al proceso que realiza un diseñador industrial antes de la producción de un objeto, el cual se basa en investigar recolectar y analizar información sobre la sociedad, o grupo social para el que se va a diseñar, para asa encontrar las necesidades, problemas y preferencias que se tienen que tener en cuenta para desarrollar un producto que se adapte a los diferentes usuarios, y cumpla su labor de manera sencilla y eficaz, algunos problemas que el diseño industrial podría solucionar en Colombia serian la calidad de la salud, la calidad de la educación, el desempleo, la inseguridad, la economía, entre otros.
Los diseñadores industriales son personas capaces de desarrollar nuevos conceptos en funcionamiento, producción, sustentabilidad, venta y distribución, análisis, optimización, entre otras cualidades con las cuales plantean y desarrollan soluciones a los problemas que se presentan a diario. En esta disciplina los diseñadores cuentan con un amplio catálogo de herramientas para realizar la comunicación de sus ideas de la manera más clara y concisa posible a las personas para las que trabajan, la herramienta más básica con la que cuentan es con el dibujo, medio por el cual pueden proyectar directamente sus ideas, pero si el diseño posee formas o mecanismos difíciles de representar se procede a usar medios más avanzados como lo son los modelos y o prototipos tridimensionales, el diseño asistido por computador, el renderizado, la impresión 3D entre otros. Además de contar con estrategias que les permitan analizar problemas de manera interdisciplinar para contar con diferentes perspectivas a la hora de evaluar una problemática dando como resultado soluciones prácticas y eficientes, como es el caso de el “desing thinking”.
POR: LUIS ALEJANDRO FORERO. (17 DE AGOSTO DE 2018)
bottom of page