top of page

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La experimentación farmacéutica nos ha traído una amplia variedad de opciones para tratar heridas, enfermedades o cuestiones médicas, pero también hay experimentación cosmética; polvos para piel, labiales, cremas y demás, Nunca nos preguntamos cómo es que no nos hacen daño o no nos cambian la piel para mal, ya que nos dejamos influenciar por un comercial, la voz a voz o el deseo de cambiar nuestra apariencia.

la mayoría de las veces los consumidores quedan satisfechos, felices enojados o quieren hacer sus reclamos, nada importante pero la realidad que se vive en el backstage de las farmacéuticas es otra. Para que estas farmacéuticas ofrezcan productos a la humanidad deben pasar por controles de distintas naturalezas; entre ellas las que no representen un daño a las personas en su piel u organismo.

En donde llevan a cabo estas experimentaciones no es en los humanos ya que de resultar en tragedia a estas empresas el esperaría el cierre y la cárcel a sus dirigentes. Así que ellos piensas en experimentar en seres parecidos pero que no los puedan denunciar. Los animales.

Estos seres son los que pagan las consecuencias para nosotros poder usar un shampoo para la caspa o polvos faciales para tapar nuestras imperfecciones. Estas criaturas quedan con los órganos dañados como ojos, nariz u orejas sin mencionar sus órganos internos que son expuestos a salvajes controles y procedimientos.

El precio a pagar por la belleza es muy alto pero la humanidad paga de otra manera, el valor monetario.

Idealización proyectual sobre la temática de experimentación cosmética que busca proponer una solución al sufrimiento que hoy en día siguen teniendo los animales elegidos por los laboratorios de cosméticos. Esta solución va dirigida a los usuarios consumidores de cosméticos de todo el mercado.

Siguiendo ideales animalistas se busca minimizar el impacto de estos laboratorios en los animales o por qué no, su finalización. Ya que teniendo las pautas o ideales del diseño critico se puede conseguir este resultado, ayudando aminorar el maltrato animal y la experimentación inhumana a su vez concientizar y dar a conocer a toda la población las acciones del backstage de la industria cosmética. Así provocar hábitos nuevos y mas opciones para los usuarios.

COSME NATURA.png

Con que cuenta el Cosme Natura..

-botón intuitivo para encender y apagar

-botón para ascender y descender las aspas para su posterior limpieza

-aspas pulverizadoras de 2 milímetros

-recipientes para organizar los cosméticos hechos

-forma ergonómica e intuitiva para el agarre de la mano

-entrada USB para cargar la pila de litio interna

-cepillo circular limpiador de las aspas mientras se esté por fuera de casa

 

Materiales y componentes del Cosme Natura..

-Motor de 2 velocidades (alta y baja) de 110 watts que permite batir,

mezclar y combinar los productos e insumos

-aspas de acero intercambiables e inoxidables de 2mm para mayor

durabilidad

-recipientes de acero inoxidable para separar y diferenciar los cosméticos

-Forma del dispositivo de plástico inyectado para mejorar la consistencia

y plástico termoformado.

-pila de litio ideal para uso industrial y duradero ya que disminuye la

presión interna durante y después de la carga y descarga, aprovechando

también su reducido peso para no cansar la mano tan fácilmente.

 

Por qué elegí crear el Cosme Natura..

Cosme Natura está hecho para mitigar los efectos de la experimentación

cosmética en los animales, ofreciendo una independencia a los

consumidores mediante la realización de cosméticos naturales. Esos que

de verdad ayudan a la piel.

matriz1.png
Matriz2.png

APRENDIENDO CON LA MATERIA DESARROLLO LOCAL 

Lo aprendido en la clase de desarrollo local este semestre fue bastante ya que iniciamos el primer día con una pregunta en la que todos hemos pensado o podríamos construir una definición rápida, pero de verdad no estaríamos ni arañando la superficie de lo que de verdad significa cada palabra. ¿Para usted que significa desarrollo local? Hoy en día tenemos la cabeza y la mentalidad mas abierta a lo que esta pregunta conllevaría, pero a mi parecer aun seguimos en la búsqueda de la definición mas perfecta y mejor ya que nada se queda como esta y todo cambia.

Tuvimos varios ejercicios tanto en grupo como individual y aun todos nos seguimos acostumbrando a trabajar en grupo ya que somos seres humanos y eso significa sinónimo de error y aprendizaje entre otros conceptos, pero aun así estoy convencido de que tanto mi grupo como el de los demás moldearon buenas propuestas a pesar de los inconvenientes que eran evidentes a la hora de pasar al tablero a exponer.

En el corte uno se nos delegaron los temas acordes a las exposiciones que tratamos a lo largo del mismo en donde empezamos acomodarnos a los requerimientos y seriedad que requería el tema. Así mismo el tema fue Desarrollo sostenible. Pusimos manos a la obra para armar las exposiciones donde también el punto más importante de aquí en adelante seria; que tiene que ver o como trabaja el diseño industrial en ese papel. A mi parecer el punto mas importante ya que se presentaban problemas en cada área de exposición y tuvimos que presentar ideas acordes a las problemáticas así que no tarde en dar las mayorías de las que expusimos por no decir todas, mis compañeros ayudaron acomodar y a moldear estas propuestas.

En el corte dos un desafío bastante interesante ya que había que diseñar una propuesta para mejorar la vida de los Cupicanos y de los Arhuacos. Primeramente, expandimos nuestros conocimientos sobre estas dos culturas lo que también ayudo a prepararnos para saber que puntos potenciar o que buenas habilidades o fortalezas tienen estas grandes culturas.

Con el grupo de trabajo empezamos a proponer, pero no se llegaba a un acuerdo hasta que el compañero Cristian dijo que el transporte era una opción también pues me puse en la tarea de aprovechar esta nueva posibilidad y ahí fue donde les explique que podríamos aprovechar los descensos y asensos de la montaña para trasladar los recursos por ella.

Este corte fue bastante importante para mi ya que el profesor nos enseñó que si quisiéramos podríamos diseñar lo que se nos viniera a la mente, ósea pensar mas allá de un utensilio y abrió un nuevo mundo de posibilidades como la arquitectura que fue lo mas rescatable de este corte.

En el ultimo corte recordamos las matrices, pero esta vez el profesor nos proveyó de una matriz mas completa pensando en los diferentes momentos que diseñar, transformar, trasladar, usar y disponer pueden ofrecer tanto cosas buenas como malas, también recordamos los videos sobre la historia de las cosas que siempre olvidamos pero cada vez que vemos este video es un duro golpe ya que por medio de dibujos se muestra una cruda realidad de la que lamentablemente estamos siendo parte. Solo queda aprender a diseñar mejor a diseñar para un sistema, y a no quedarnos con lo conocido ya que algo malo de lo conocido es que contamina nuestro hogar.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr

© 2018 by Disso. Proudly created with Wix.com

WhatsApp Image 2018-08-09 at 3.53.52 PM.
bottom of page