top of page

El desarrollo es un avance en la sociedad desde el ámbito económico, cultural o político. Esto implica la posibilidad de tener salud, vivienda y educación digna de sus habitantes. En Colombia se ha creado diversas estrategias para mejorar su crecimiento económico y mejorar la innovación. Una de esas estrategias es la integración del diseño en el sector empresario pues de esta forma se puede llegar a ser más competitivo en el ámbito internacional. El diseño industrial es el “eje” del desarrollo económico del país ya que fomenta el empleo y mejora la calidad de vida de los ciudadanos. El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad e implica un incremento de ingresos, y un cambio de vida de los ciudadanos. “Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo”. Este crecimiento se mide por el Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa que cuando aumenta es porque se produce más. Una de las organizaciones más importantes ha sido la del Foro Económico Mundial, el cual estudió la relación entre el diseño y la competitividad empresarial en mercados internacionales. Los países con las economías más competitivas cuentan con políticas nacionales de diseño. Lo que quiere decir es que el diseño ha sido un puente hacia el progreso ya que ha permitido una forma de reestructuración, de valor y de innovación en el mercado, un claro ejemplo de este progreso ha sido en empresas colombianas como lo son Carvajal, Alpina, Corona, Totto, entre otras, es justamente el objetivo del diseño, ser innovadores, competitivosy exitosos. Aunque todavía muchas empresas colombianas están más preocupadas por el hoy y no son conscientes de la competitividad del mañana y de la necesidad de construirla, el mayor trabajo es entender que para lograr la sostenibilidad y el crecimiento dependen de la innovación. “Colombia ha venido incorporando en su agenda competitiva las Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, el impacto de ellas aún es limitado en el desarrollo del país.” Las tecnologías digitales son una gran oportunidad para mejorar la productividad y desarrollar innovaciones con aplicaciones del diseño en la sociedad ya que son recursos que se tienen que usar para mejorar los vínculos entre los ciudadanos y su entorno. Como conclusión, el diseño es un factor de mejoramiento desde el enfoque social y económico ya que contribuye al desarrollo de un país, algunos de los beneficios que se obtienen al implementar el diseño es la mayor producción de productos, lo que incrementa las ventas en las empresas, mejora su imagen, motiva a los empleados y satisface a los clientes. Lo que quiere decir es que va de la mano del crecimiento del país ya que ayuda a los ciudadanos a tener una mejor calidad de vida a través de los objetos o servicios que se brinda.
POR JULIANA GABRIELA CRUZ AVENDAÑO. (17 DE AGOSTO DE 2018)
bottom of page