top of page

LUIS FORERO

JENNIFER CEPEDA

EJERCICIO RAPIDO

Análisis compartir 

Dividir 

Dar

Enojo

Participar

Felicidad

Amistad

Compartir 

Competitividad 

Competitividad 

Recibir

Competitividad 

Disfrutar

Ofrecer

Alegría 

Se pueden compartir:

* Bienes materiales 

* Ideas

* Proyectos 

* Actividades 

* Sentimientos 

* Experiencias

* Sufrimientos 

* Dificultades 

Frustración 

Emoción 

Análisis dulce

Agradable

Tranquilidad

Sutil

Dulce

Felicidad

Fuerte

Pueden ser:

* Momentos 

* Actividades

* Golosinas 

* Comidas

Cariño

Compañía 

* Postres

* Espacios 

* Palabras

Cordialidad

Análisis región caribe

Personas

* Amables 

* Alegres 

* Hospitalarias

* Emprendedoras

Población

Región caribe

Grupos étnicos 

Artesanias

Cultura

* Koguis

* Arawacos

* Wayuu

* Hamacas de       san jacinto

* Mochila arhuaca

* Sombrero vueltiao 

* Arsarios

* Abarcas de tres       puntas

* Prendas wayu

Celebraciones 

* Festival de la leyenda vallenata 

* Carnaval de barranquilla 

* Festival de gaitas de san jacinto

* Las fiestas del mar 

* Fiestas del 20 de enero 

Música y bailes

* Cumbia 

* Mapale 

* Porro

* Vallenato

* Chande

Cocadas 

Palmeras

Barranquilla

Cocos 

Palenqueras

descarga.jpg

Las mujeres palenqueras se sitúan en Barranquilla en semana santa para vender varios dulces entre ellos las cocadas, estas mujeres subsisten de esto ademas es una tradición de ellas.

(http://blogs.eltiempo.com/love-cooking-love-history/2015/07/22/las-cocadas-y-la-gastronomia-recuperada/)

Oficios artesanales 

Ebanistería 

trabajo de la madera en la cual, mediante corte, tallado, torneado, labrado, cepillado, ensamblaje y pegado se elaboran muebles en maderas duras y muy finas, especialmente en ébano, de donde resulta su nombre (listado de oficios artesania colombia, Neve Herrera. 1989).

colores-madera-ebanista-1.jpeg
6d859c5aa18f7871954081a248b550be.jpg

Tallado 

Trabajo en maderas duras y blandas, materiales de frutos vegetales y en elementos líticos como piedra, mármol, obsidiana, pedernal, caliza y otras, materiales a los cuales se extraen bocados por percusión o cincelado, fricción, pulimento hasta ir diseñando la figura o cuerpo del objeto deseado (listado de oficios artesania colombia, Neve Herrera. 1989).

Cerámica

La cerámica es la actividad tradicional de producción de objetos de alta calidad y excelente acabado en arcilla cocida. La arcilla es previamente mezclada con desegrasantes y se le aplican elementos minerales y químicos para mejorar su presentación. Las aplicaciones de químicos se hacen antes o después de la quemada (listado de oficios artesania colombia, Neve Herrera. 1989).

28380_ceramica-wayuu-artesanias-colombia

Desarrollo Palco

Preguntas

¿Quién?

Familia y amigos

¿Dónde?

Hogar 

¿Cuándo?

Tarde y noche

¿Por qué?

El compartir entre nosotros es muy satisfactorio ya que las personas pueden comunicarse con sus seres queridos a través de una conversación y comiendo unas deliciosas cocadas con 4 diferentes aderezos

¿Cómo?

La familia o amigos se encontraran en su hogar en las horas de la tarde, al momento que quieran compartir sus experiencias del día se van a reunir en un circulo para pasar el rato van a probar unas deliciosas cocadas que pueden ser de leche, arequipe, y panela con un aderezo de maracuya, fresa, durazno o papaya.

Geometrización palmera 

Sin título.jpg

Relieve en la madera

Las cajas de madera van tener un relieve en la parte posterior para así representar la región caribe, la primera tendrá un símbolo de olas, la segunda una playa, la tercera la mujer palenquera y por ultimo una cabaña

Proceso prototipo 

5297d3_cf7d21e8a12b4a689041c92c03bb4e44_
5297d3_4b50bfc0b173478ba9224642cd9c4dc1_
5297d3_6199549b9840433c88acffcd7863a251_
5297d3_e99fbda865204f2e9f58fec61771a84f_
5297d3_c27f935e9f424b86b8c8658d29c3e83e_
5297d3_8e3dfbaea75548f2960462911f354619_
5297d3_b3e25491b33647c1897549522dfa7af1_
5297d3_71635231f83647cc83dc2ef2c242b1e5_
5297d3_9ab530d667c5464a85962ab468609a4e_

Render 

WhatsApp Image 2019-08-11 at 19.48.39.jp
WhatsApp Image 2019-08-11 at 19.48.39 (1

AUTOEVALUCION:

 

nuestro ejercicio rápido (palco) tuvo algunos aciertos y fallas en cuanto a su planteamiento y creación, a continuación, enunciaremos los aspectos mas marcados que pudimos apreciar tanto por nuestra parte como por la retroalimentación de nuestros compañeros y profesor en la clase
aciertos


-nuestro proyecto contaba con un buen análisis, planteamiento y asociación en cuanto a los objetivos planteados de la representación de una cultura, la interacción que desembocara un compartir, y los dulces como punto central del mismo
Fallos.


-en cuestiones formales nuestro proyecto se desarrolló de una manera incorrecta debido a que desaprovechamos un buen referente como la palmera, convirtiéndola en un objeto plano, aburrido, inestable que no le permitiría al usuario ver las cocadas e incentivarse a tomarlas, además de esto por la forma de los contenedores en los que se encontraba se hace muy difícil el ingreso de la mano de una persona, provocando que por su inestabilidad la persona pueda botar el objeto
Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que el proyecto contaba con un gran potencial desde su planteamiento inicial y sus uniones con los objetivos planteados, pero se desaprovecharon esos recursos llegando a un resultado poco satisfactorio, pero con grandes reflexiones.
Consideramos que nuestra nota de autoevaluación es de 35.

© 2018 by Origenarte created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page