top of page

CARPINTERÍA

carpenter-image-35-1.jpg
carpenter-image-37.jpg
carpenter-image-34.jpg

Se llama carpintería no sólo al oficio sino también al taller o lugar donde se trabaja. El material principal a trabajar es la madera, aunque también hay carpintería con otros materiales. La carpintería consigue a partir de trabajar la madera darle forma física a través de distintos e innumerables objetos que son y han sido indispensables en el desarrollo cultural y social de la humanidad: desde muebles para el hogar hasta muebles para todo tipo de usos, instituciones y fines, o sea, todo lo que constituya mobiliario

madera-especial-artesanias-de-colombia-1
ebanisteria.jpg

ORIGEN

¿Es común decir que es uno de los oficios más antiguos? Puede ser. Pero lo es. De hecho el padre de Jesús, José, tenía ese oficio. La carpintería ha desarrollado su trayectoria a lo largo de todos estos siglos, a través de artesanos que adquirieron diversas técnicas, abriendo la artesanía original hasta constituirse en una verdadera profesión e inscribirse la carpintería junto a un arte que adquirió con los siglos estilo propio: la ebanistería. La ebanistería deriva de la carpintería pero es un oficio con más especificidades.

creative-block-2-web.gif
madera-2-colombia-artesanal-5.jpg

EL TALLADO

 

consiste en desbastar, pulir y darle textura en alto o bajo relieve a maderas duras o blandas, dependiendo del diseño que el artesano realiza sobre la madera o utilizando un molde o plantilla. Bajo esta técnica, también se realizan esculturas y objetos artísticos o arquitectónícos, lo que recibe el nombre de talla artística.

madera-2-colombia-artesanal-3.jpg

CERÁMICA

Ceramica-hecha-a-mano-la-magia-de-la-pro
manos-artesano.jpg
tornear-ceramica.jpg

Cerámica es el arte de fabricar objetos de porcelana, loza y barro. Es la utilización de materiales sólidos inorgánicos y no metálicos con una gama de propiedades útiles, incluyendo dureza y resistencia muy altas, puntos de fusión extremadamente altos y un buen aislamiento eléctrico y térmico.

La cerámica es un arte hecho de materiales cerámicos (incluyendo arcilla), que puede tomar formas incluyendo artículos de arte, azulejos, estatuillas, escultura y vajilla.  Si bien algunas cerámicas se consideran obras de arte, otras son consideradas como objetos decorativos, industriales o de arte aplicado.

colombia-artesanal-la-chamba-2016-especi

ORIGEN

La cerámica es una de las industrias supervivientes más viejas en el mundo y muchos de los procesos originales siguen siendo los mismos.

Se afirma que ya en el 24.000 a.c. las estatuillas, animales y humanas, eran hechas de arcilla y hechas en hornos excavados en el suelo. En la mayoría de los casos, estas figurillas fueron utilizadas con fines ceremoniales y no fue sino hasta aproximadamente otros 10.000 años más tarde que se hicieron grandes desarrollos en la cerámica para poder desarrollar objetos más funcionales, tales como recipientes para alimentos y almacenar agua y también fabricar ladrillos de arcilla para construir casas.

Ciudad_Rodrigo_2015-300x234.jpg
feria-de-alfareria-Corpus-3-300x169.jpg

ALFARERIA

 

Se denomina Alfarería artesanal al arte de elaborar objetos de barro o arcilla, por lo tanto un alfarero es una persona que crea toda clase de enseres y artilugios domésticos de uso cotidiano, siempre con estos materiales. En la actualidad estos enseres han pasado en gran medida a convertirse en artículos decorativos y de coleccionismo.

IMG_1807.jpg

METALISTERÍA

images.jpg
produktion_metall_3.jpg
abf8b0f74f8e78c80295a261fe5629ae.jpg

Este término, aunque comprende una amplía gama de actividades relacionadas con los metales, es tomado en este caso para definir y describir las técnicas específicas del repujado y el martillado de metales, técnicas que consisten en la producción de objetos en metal frío o calentado, generalmente láminas de aluminio, cobre, zinc, latón, hojalata, sometidos a proceso de martillado y/o presión aprovechando la propiedad de ductilidad.

La acción se realiza hasta alcanzar las formas previstas y definidas por la función a que se destinarán los objetos, ya sean estrictamente utilitarios, decorativos o combinados. En algunos casos, la decoración de los objetos es diseñada con calado. Entre las líneas de producción especializada se cuentan los relievadores, caldereros, hojalateros, latoneros, repujadores.

873aa738cace8be7d475793cb6f3fbbc.jpg

ORIGEN.

Seguro que de las clases del colegio nos acordamos que la evolución del hombre, en la Prehistoria, se dividía en las etapas según los materiales que se utilizaban. De ahí,  tenemos la división de la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

Para hablar de los metales, nos tenemos que trasladar a la Península de Anatolia, en la parte asiática de Turquía, y a los Montes Zagros, en Irán, en torno al año 7.000 a.C.

Desde aquí, se difunde a Mesopotamia y Egipto que, ante la falta de yacimientos minerales, empiezan a comerciar por el Mediterráneo para conseguir los metales, por lo que su uso se comienza a hacer patente en toda la zona euroasiática.

Es aquí donde comienza la Edad de los Metales y que se divide en tres épocas en las que la metalistería ya comienza a estar presente.

 

Edad de Cobre

Gracias a los restos hallados en Anatolia y los Montes Zagros, se puede observar un inicio del arte de la metalistería. En diversos yacimientos se han encontrado piezas ornamentales de cobre, así como alfileres manufacturados. ¿Y cómo los producían por entonces? Pues a través del martilleado en frío.

Durante la Edad del Cobre, la metalistería siguió evolucionando. Prueba de ello, son los restos encontrados en Montes Zagros, donde se han encontrado hornos de fundición de cobre y moldes en torno al 4.100 a.C.

 

Edad de Bronce

El bronce es el resultado de la aleación entre el cobre (90%) y el estaño (10%), dando lugar a un material mucho más resistente y duradero. Precisamente, el éxito de este avance evolutivo, el cual se inició en la antigua Mesopotamia, reside en el proceso de aleación, uno de los primeros procesos conocidos en la disciplina de la metalistería.

 

Edad de Hierro

Con el tiempo, se comenzaron a mejorar los procesos metalúrgicos. Es así como entramos, aproximadamente en el 1.500 a.C., en la Edad de Hierro, un material mucho más fuerte que el cobre y el bronce, por lo que fue muy utilizado en la fabricación de armas de guerra.

El proceso incluía varias fases en las que se separaba el hierro de impurezas, mediante el uso de varios hornos, golpeado en caliente y martilleo, hasta obtener el preciado metal. La Edad de Hierro llegó a Europa en tono al año 800 a.C.

Aquí es donde se desarrollaron nuevas técnicas fundamentales en la metalistería, como es el nielado, importantísimo para adornar las joyas metálicas o las armas mediante la incrustación de finos hilos de plata, dibujando formas asombrosas.

metalisteria.jpg
6-180x180.jpg

FORJA

 

Es un proceso de fabricación que implica la conformación de metales utilizando fuerzas de compresión localizadas. Forjado a menudo se clasifica de acuerdo a la temperatura a la que se lleva a cabo: "frío", "caliente", o la forja "caliente". Piezas de forja pueden variar en peso de menos de un kilogramo a 580 toneladas métricas. Piezas de forja por lo general requieren procesamiento adicional para lograr una pieza acabada.

rama-600x600.jpg

© 2018 by Origenarte created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page