

La gente busca muebles y artículos con diseño novedoso
El mercado mundial de muebles se orienta a los productos multifuncionales, que aprovechen al máximo los espacios en hogares y oficinas. Estos artículos tienen características móviles y deslizables para facilitar la ubicación en distintas áreas.
Los muebles listos para armar (RTA) y el segmento de lujo ofrecen buenas perspectivas de negocios, más aún si son de madera
CAQUETA: escogido por que económicamente es el territorio más rico en maderas, resinas, gomas y turismo. este último importante para aumentar el reconocimiento y publicitar nuestro producto
HUILA:
Tiene el Aeropuerto Benito Salas, es el principal terminal aéreo del Huila, para el transporte de pasajeros y carga creemos que es una buena vía para transportar nuestro producto y a al mismo tiempo los insumos para hacerlo.
También cuenta con la red vial primaria a vía Troncal del Magdalena que recorre el Huila de norte a sur, lo vincula con el Putumayo y se encuentra en construcción la conexión con Ecuador. Este es el primer paso para una expansión por latinoamerica
NARIÑO:
Existen unos 600 establecimientos industriales, la mayoría pequeños y medianos. Se destacan las industrias de cuero, madera y lana, donde estaría nuestro primer lugar para la manufacturación del producto
Cuenta Una de las más importantes es la carretera Panamericana que cruza el departamento de sur a norte entre Ipiales y Tamunango que también es un fuerte factor en el transporte de mercancías de entrada como de salida.
CUNDINAMARCA:
En la ciudad capital y sus alrededores, se encuentra uno de los sectores más industrializados del país con industrias metalúrgicas, farmacéutica, textil y grandes cultivos de flores de exportación. Este será el lugar para producir la parte metalúrgica del producto y como es el centro del país tiene cierta facilidad para conseguir los insumos necesarios para ellos
META:
Es conocido por su industria metalmecánica, este sería otro punto la hora de producir los insumos metálico y mecánicos del producto. Este solo será de producción metalúrgica y no de ensamble como Cundinamarca
​
CASANARE:
Lugar estratégico para el transporte y la articulación de nuestra red de transporte para el país, esta cuenta con una red de carreteras que conectan a las cabeceras municipales entre sí; las principales vías son la transversal Yopal - Aguazul - Sogamoso, que conecta el territorio con el departamento de Boyacá y el centro del país, y la troncal o marginal del llano que atraviesa el departamento de sur a norte, por el piedemonte, y lo comunica con los departamentos de Arauca y Meta.
SANTANDER:
Escogido por su factor en la parte energética, creemos que es un lugar para la parte del proyecto que requiera una fuerte inversión a la hora de consumir energía. Gracias a su explotación a gran escala con el megaproyecto energético de la Hidroeléctrica del Río Sogamoso (Hidrosogamoso)
ANTIOQUIA:
Bastión en las telecomunicaciones y tics, gracias a que el sector servicios el departamento se ha desarrollado hasta una madurez de competitividad mundial y calidad internacional de primer orden en sub-sectores, entre otros, como medicina y salud,5455 telecomunicaciones,56 tecnología electrónica, banca, seguros, software y tecnología TIC de información y comunicaciones.
CORDOBA:
Escogido por su sector industrial minero que se concentra en la producción de ferroníquel en Cerro Matoso (municipio de Montelíbano) y la explotación de carbón mineral en el municipio de Puerto Libertador para el gasto energético que consuma refinar el mineral y cuenta con la producción de madera que se ha convertido en el segundo producto de exportación de Córdoba

A nivel internacional
​
China: punto estratégico en trasporte gracias a sus puertos, que son considerados lo más grandes del país y por donde pasa más tráfico marino.
1) Shanghái
​
Su Segundo veneficio es La producción a gran escala hace que el acero de China sea más barato y extremadamente competitivo en el mercado global.
ciudades a tener en cuenta en el mercado global
​
Londres
Nueva York
Tokio
Chicago
Hong Kong
Madrid
Barcelona
Santiago
Ciudad México
Sao Paulo
El ranking está liderado por Londres seguido de Nueva York, Tokio, Chicago y Hong Kong.
La posición de Madrid se justifica por su importante papel de puente estratégico entre Latinoamérica y Europa, un importante centro de negocio para las compañías de Sudamérica y un salvoconducto cara al mercado europeo.
​
En cuanto a las ciudades asiáticas, la influencia de Japón se relaciona con su alto ratio, el mayor del mundo, en creación de patentes. Hong Kong y Singapur destacan por la potencia de su clima financiero y su dominio en la red financiera internacional y Seúl sobresale por su alta puntuación en cuanto al sistema educativo y las patentes
Como proveedores internacionales escogimos a Canadá y Rusia, por ser de los países que más maderas producen y por su posición que también sería estratégica para conectar comercialmente con otras ciudades mas alejadas.
Brasil
Canadá
En Canadá, los productos forestales, primordialmente madera y productos de madera, aportan un esencial nivel de valor añadido a la economía del país. 17.1 mil millones USD se generan anualmente en el valor de la exportación solo de los productos forestales del país.
RUSIA:
​
Las exportaciones de madera de la Federación de Rusia crecieron un 7,9% en 2014, impulsadas en gran parte por una creciente demanda de sus productos de madera en los países asiáticos. China, el mayor importador de madera de Rusia, aumentó su volumen de pedidos en un 17,6% en 2014.
​
Proveedores de acero:
Escogidos por su producción y exportación, contando también que tienen una gran red de transporte, lo cual asegura un flujo constante de materiales estos son:
​
Estados unidos
Steel Companies en los EE. UU. Produjo 78.92 millones de toneladas métricas de la producción mundial de acero bruto en 2015. La producción de acero en EE. UU. En la actualidad, EE. UU. Alberga más plantas de producción de acero 100 en regiones localizadas de todo el país.
​
japon
Japón representó 105.15 millones de toneladas métricas de la producción mundial de acero bruto en 2015. Japón tiene dos de sus empresas clasificadas entre las diez principales compañías productoras de acero del mundo.